ARQUEOLOGÍA DEL PERÚ

  Página principal Sitios arqueológicos Culturas del antiguo Perú Artículos, temas, bibliografía Acerca de nosotros

 
Huaycán de Cieneguilla

por: Arql. Lizardo Tavera Vega

 

 

 
Ubicación Política
País: Perú
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Cieneguilla
Coordenadas UTM WGS84
Norte 8'663,623
Este 307,763
Altitud
m.s.n.m. 436
 


























Es un extenso asentamiento construido por los Incas en el valle medio del río Lurín en una estratégica posición de control y administración del tramo del Capac Ñan que unía el centro urbano de Pachacamac con la sierra central del Perú.

Huaycan
Es en apariencia un conjunto desordenado de recintos, pero la observación detallada revela un orden en la distribución y la circulación de acuerdo a su uso, función e importancia. En la foto, el sector mejor conservado.

Ubicación

Está construido sobre el suelo de origen aluviónico de una quebrada transversal al valle medio del río Lurín en la margen izquierda ocupando un área aproximada de 18 hectáreas. Sus coordenadas geográficas son: 12°04’59’’ latitud sur con 76°46’00’’ longitud Oeste a 400 m.s.n.m. Actualmente está dentro de la jurisdicción del distrito de Cieneguilla, provincia de Lima, Departamento de Lima en Perú.

Huaycan
Está ubicada en la margen izquierda del valle medio del río Lurín, región conocida como Cieneguilla, muy próxima a la ciudad de Lima, Capital del Perú.

Descripción

A simple viste parece un amontonamiento desordenado de paredes y espacios vacíos sin orden ni razón. Se asemeja mas a un laberinto que a lo conocemos hoy en día como ciudad, con calles rectas y manzanas delimitadas. Sin embargo, una aguda observación distinguirá calles, pasadizos, patios, plazas y recintos, ordenados según el uso y costumbre de aquella época.

Huaycan
Huaycán es un extenso asentamiento levantado sobre el cause seco y de poca pendiente de una quebrada lateral del valle de Lurín. Parte del sitio arqueológico está ocupado por el moderno pueblo de Huaycán, que se aprecia a la izquierda y arriba en la foto. (Foto tomada de Google Earth)

Adiferencia de los asentamientos de épocas precedentes, donde el centro era una pirámide, Huaycán es horizontal, extendiéndose sobre el fondo pedregoso y de poca pendiente de una estrecha quebrada seca. Los componentes arquitectónicos (patios, pasadizos y recintos) se adecuan a los desniveles del terreno.

Huaycan
Cuadro cronológico comparativo de Huaycán y otros sitios arqueológicos contemporáneos del propio valle de Lurín y del vecino valle del Rímac.

Actualmente el pueblo moderno de Huaycán ocupa la misma la misma quebrada que el pueblo prehispánico homónimo motivo de estas líneas, superponiéndose en algunos sectores.

Huaycan
Vista panorámica. La traza de este asentamiento es horizontal y sus constructores adecuaron los ambientes y espacios a la pendiente del terreno.

Cronología

Fue construido por los Incas alrededor del año 1,450 d.C. en el valle medio del río Lurín, una región densamente poblada en tiempos inmediatos anteriores a su incorporación al Tawantinsuyu (Imperio Incaico), como se evidencia por los varios y extensos asentamientos del período Intermedio Tardío (900 a 1,450 d.C.) como Panquillpa, Molle, Río Seco y Pampa de Flores.

Huaycan
Huaycán está organizado en "Conjuntos Residenciales" (Álvarez-Calderón 2008) compuestos por patios, pasadizos, talleres, habitaciones, cocinas y almacenes.

Historia del valle de Lurín durante el Horizonte Tardío

Pachacamac fue, durante el período Intermedio Tardío (900 a 1450 d.C.), la cede principal de la nación Ychsma, cuya importancia se trasluce de la siguiente cita extraída de Hernando Pizarro en su Carta a la Audiencia de Santo Domingo del 3 de Noviembre de 1533 (en Fernández de Oviedo 1945 [1549] Tomo XII, cap. XV:87) (Rostworowski 1993):

"Toda esta tierra de los llanos e mucha más adelante no tributa al Cuzco, sino a Mezquita de [Pachacamac]. El Obispo della estaba con el gobernador en Cajamalca; habíanle mandado otro buhio de oro como el que Atabaliba mandó"

Huaycan
Pirámide con Rampa, los Incas adoptan este modelo arquitectónico propio de los Ychsmas (900 a 1,450 d.C.) de valle bajo de Lurín como símbolo de la autoridad del estado.

Los cronistas Albornoz y Calancha (Rosttworowski 1993:77) describen los límites de los Ychsmas, mencionando a los valles bajos del Rímac y Lurín y en este último hasta la localidad de Sisicaya. Los Incas llegan a estos territorios alrededor del año 1,450 d.C. anexándolo al Tawantinsuyu (Imperio de los Incas), manteniendo, por su importancia, a Pachacamac como cabeza de provincia.

Huaycan
Los muros de los patios principales de los conjuntos residenciales de mayor jerarquía están decorados con diseños (en forma de bajorrelieves), cuyo significado aún es incierto.

Bajo el gobierno de los Incas (de 1,450 a 1,532 d.C.), el valle de Lurín estuvo, según tradición ancestral, dividido en 2 parcialidades: Hanan Ychsma y Lurin Ychsma. Cada parcialidad estaba, a su ves, subdividida en Ayllus, cada cual con su Curaca (gobernante) y su asentamiento. Muchos de los sitios arqueológicos que hoy vemos en el valle bajo y medio de Lurín corresponden estos asentamientos.

Huaycán fue construido por los Incas, para administrar y controlar esa parte del valle y como asentamiento de los linajes (familias extensas) que la administraron por encargo de los nuevos amos Incas. Es muy posible que estos linajes hayan sido oriundos del lugar pero convertidos y asimilados a la política Inca.

Huaycan
Algunos autores asocian estos frisos con la agricultura y las faces de la luna, por ejemplo, en la foto, representación de la luna llena.

Arquitectura

Los materiales constructivos usados fueron el barro y la piedra. Para construir paredes y muros de contención usaron, a modo de sobre-cimiento, una primera hilada de piedras grandes sobre la que levantaron delgadas paredes con una mezcla de piedras angulosas de mediano tamaño con una gruesa capa de barro como argamasa. Las paredes suelen presentar enlucido en ambas caras.

Huaycan
Frisos en bajorrelieve con un motivo en forma de escalera de tres peldaños invertida, en "negativo", que por opsición deja, en "positivo", otro diseño escalonado que se interpreta como la cuarta parte de una "chakana" (cruz andina).

Urbanismo

Como ya se mencionó, el aspecto general de Huaycán es de una gran cantidad de recintos y espacios cercados aglutinados sin un orden aparente donde es difícil determinar los límites entre las diversas estructuras.

Huaycan
Friso del puma. Al centro de una secuencia de diseños circulares (luna llena), un diseño que representaría a un felino, identificado por algunos autores como un puma, animal relacionado con el agua y la agricultura.

Sin embargo un estudio detallado lleva a identificar cómo muchos de estos recintos forman un conjunto, una entidad unitaria con características determinables (Negro 1977, Bueno 1978 y Álvarez-Calderón 2008), donde se pueden distinguir patios, corredores, áreas domésticas (dormitorios, cocinas), áreas administrativas, talleres, depósitos y espacios religiosos, en resumen, todo lo que un Curaca (gobernante) local necesita para administrar una región.

Huaycan
El recinto de las ventanas, considerado por algunos autores como la sala principal del curaca de Huaycán, pues está ubicado en la parte más alta y desde sus vanos se tiene una vista panorámica de todo el asentamiento y del valle de Lurín.

La investigación de Álvarez-Calderón (2008) ha identificado en Huaycán al menos 15 de lo que ella llama “conjuntos residenciales”, que estarían ocupados por una familia extensa. Aún no es posible saber si éstos fueron contemporáneos o se sucedieron en el tiempo. Los conjuntos residenciales varían en tamaño y complejidad, debido quizá al número de ocupantes del conjunto o a su estatus (Álvarez-Calderón 2008) y posición dentro de la sociedad. A mayor estatus, mayor riqueza y por ende mayor tamaño, complejidad y belleza del conjunto residencial.

Huaycan
Los arquitectos de Huaycán colocaron hornacinas en los muros, quizá para la ornamentación, pero también como indicadores de jerarquía social o “marcadores” para observaciones astronómicas.

Los patios son los lugares centrales de convergencia, congregación y reunión de los varios estamentos de la sociedad de ese entonces. Los motivos que congregaron a las personas pueden ser variados, dependiendo de la ocasión y el lugar. Pudieron ser reunidos para planificar alguna tarea comunitaria, para recibir instrucciones o información sobre temas específicos, para celebrar alguna festividad o para rendir culto.

Huaycan
Estrechos corredores sirven de vías de comunicación entre los diversos ambientes de un conjunto residencial.

Algunos patios son especiales, están decorados con símbolos y señales en forma de frisos sobre las paredes. No se ha descifrado el significado de estos símbolos pero parecen estar relacionados con los astros del cielo, como la luna en sus varias fases, el sol y animales, como el felino, que tradicionalmente está relacionado con el culto al agua.

Huaycan
Es común en la arquitectura tardía del valle de Lurín estos recintos subterráneos usados como depósito y al final, quizá, de la vida del ocupante principal como cámara funeraria.

Bibliografía

Álvarez-Calderón Silva-Santisteban, Rosabella
2008 El uso de espacios comunitarios en un asentamiento del Horizonte Tardío: el caso de Huaycán de Cieneguilla en el valle de Lurín. Tesis para obtener el grado de licenciado en arqueología. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Bueno Mendoza, Alberto
1978 Huaycán. En revista Espacio. Volumen 1, Número 2. Pp. 67 - 71. Lima
Makowski, Krzysztof; Iván Ghezzi, Daniel Guerrero, Héctor Neff, Milagritos Jiménez, Gabriela Oré y Rosabella Álvarez-Calderón.
2008 Pachacamac, Ychsma y los Caringas: Estilo e identidades en el valle de Lurín Inca. En Arqueología de la Costa Centro Sur Peruana. Avqi Editores. Pp. 267-316. Lima - Perú.
Negro, Sandra
1977 Patrones de Asentamiento Prehispánico en el valle de Lurín. Tesis de grado en arquitectura, Universidad Particular Ricardo Palma, Lima.
Textos, fotos y dibujos: Lizardo Tavera


Regresar
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.